Entradas

PEDAGOGÍA CRÍTICA

Imagen
Paulo  Freiré  es el padre de la pedagogía critica, es una propuesta de enseñanza que ayuda a los estudiantes enfrentar su realidad (porque). Ya que las personas tiene la iniciativa de crear cosos, se plantea problemáticas e interrogantes y busca a través de la reflexión-análisis la solución adecuada a estas interrogantes. El enseñar parte de los aprendizajes previos, incorpora ejemplos, seguridad, capacidad de escuchar, se busca la seguridad y la capacidad de escuchar, otorga al estudiante herramientas para producir el aprendizaje. Habilidades de pensamiento, con la acción y la reflexión, se tiene que procurar la unidad al entorno del alumno, además de que se genera la maduración del pensamiento con la interacción con los demás de su grupo. Formación formal, de las escuelas o instituciones. Formación informal se adquiere del núcleo primario (familia), amigos y de la sociedad.

¿CÓMO ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR?

Imagen
Leer de latín “legere” y es el proceso de percibir y comprender de forma escrita, con la utilización de la vista o tacto. Escribir es un sistema  gráfico  de representación por medio de signos o trazos. Se desarrollaron varios métodos entre ellos esta El método alfabético o deletreo propuesto por Dionisio de Halicarnaso, el niño aprende a leer, pero se acostumbra a deletrear, representa la ruptura de la concepción y no comprende lo que lee. El método fonético o fónico, propuesto por Blas Pascal, la ventaja es mas  sencillo  y racional, este método evita el deletreo, la desventaja que parte de lo desconocido (sonido) a lo conocido (palabras) . Método silábico por Federico Gedike y Samiel Heinicke, su ventaja  omite el deletrea alfabético, su desventaja que va de lo particular a lo general  rompiendo  el sincretismo de la cognición infantil.   Método de palabras normales o generadoras (cuarte non), por Comenio, sigue el proc...

APLICACIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA

Imagen
Se interesa prioritaria mente  de los procesos internos que conducen al aprendizaje, cuando aprende, cómo ingresa la información a aprender, cómo se transforma en el individuo y cómo la información se encuentra lista para hacerse manifiesta. El aprendizaje es recibido (información nueva), la organiza en sus estructuras, la almacena y después de este proceso el nuevo conocimiento se acomoda en la cognición y está disponible en cualquier situación o contexto. Representantes Jean Piaget Es un proceso de construcción activa por parte del sujeto , su actividad física y mental determina sus reacciones ante la estimulación ambiental.   David Ausubel   Postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el educando, partiendo de los intereses y del contexto de los educandos . Bloom: realizan una clasificación cognitiva de los objetivos en seis niveles “taxonomía de Bloom”....

EL PROBLEMA DE LA MULTIPLICIDAD DE DENOMINACIONES: TEORÍA PEDAGÓGICA, TEORÍA DE LA EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS PEDAGÓGICAS

Imagen
Pedagogía es el proceso educativo de los individuos en los aspectos físicos, intelectuales, culturales, psicológicos y sociales. Teoría pedagógica como el conjunto de conceptos, definiciones, enunciados y principios que se interrelaciona entre sí. Lakatos postula que son estructuras de pensamiento constituidos por valores, creencias que permiten interpretar situaciones y adquirir experiencias. Se divide en Pedagogía tradicional se modelan los conocimientos y habilidades, que se alcanzan de manera empírica en el estudiante. Educación nueva por Johan Dewey, tiene como propósito principal de la educación, el interés del proceso de enseñanza-aprendizaje. Escuela tecnológica desarrollo del conjunto sistemático y conocimientos prácticos. Pedagogía constructiva considera a los alumnos como el responsable de la construcción de su aprendizaje.     Teoría de la educación Se clasifica en a) Parciales dimensión concreta y su número  es infinito, b) Generales co...
Imagen
LINGÜÍSTICA Adaptación del hombre (comunicación). Se da los símbolos, estos presentan relación convencional o arbitraria. Los códigos o sistemas de comunicación son conjuntos que formas signos y reglas, que se usa para la transmisión de información se clasifican en: 1.- articulada, cuyo signo puede descomponerse, 2.-   o se pueden descomponer los signos y 3.- stand by, es aquella que se genera primero un conflicto en los esquemas de la nueva información y después de la asimilación de el kinsay (comprensión de lo aprendido). El docente debe utilizar una adecuada lingüística, con reglas formales al hablar y al escribir, ya que es un modelo para el educando, adquiriendo o reproduciendo, a través de interacción, además de que tiene influencia su contexto inmediato. Capital cultural: conjunto de características simbólicas que permiten al hombre extenderse y cambiar. Lengua: es un conjunto de reglas que se   somete a los códigos del habla,   es una función d...
Imagen
CULTURA Y DESARROLLO DE LOS PROCESOS COGNITIVOS Cultura: costumbres, tradiciones, creencias y actitudes de un pueblo o nación Desarrollo: es un crecimiento constante, en los aspectos físicos, emocionales, psicológico, moral, etc. Proceso: es un conjunto de actividades (organización). Investigación por Vygotsky, en diferentes patrones de desarrollo, no se interactúan de la misma forma y de ellos, donde en la zona rurales los alumnos aprende más por observación y en las urbanas más de forma verbal. En cuanto a lo pedagógico se tiene que tener respeto a la ideología, metodología y estrategias de intervención que reconozcan las diferencia que existen entre ellos. Ya que la participación es muy amplia para un pedagogo en áreas del conocimientos, producción de material de apoyo a colegios, transformación- adecuación de los planes y programas. Escolaridad y desarrollo cognitivo Escolaridad es el conjunto de enseñanzas que se imparten a los estudiantes en estableci...
CLASIFICACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS Utilizado por los profesores y los alumnos, se clasifica de acuerdo con su origen y su función. Se clasifican en: a) Básicos; para apoyo a profesores y alumnas, libros de texto,   b) complementarios: son elaborados por las instituciones y c) suplementarios: no se elaboran en los colegios, es de apoyo al estudiante, otras editoriales. Tipos de material didáctico De acuerdo a los contenidos, impresos (libros, guías, antologías, folletos…), audiovisual (contenidos, imágenes con movimiento, sonidos, animaciones y videos) y de interacción (cooperación y comunidades de aprendizaje). Cognición es un proceso asociado a la percepción y procesamiento de información, en lo educativo se pueden adecuar de acuerdo a los intereses y necesidades del educando. Los estilos de aprendizaje son 1.- dependientes: se tiene percepción global, confía en el ambiente del aprendizaje, busca que se dé el refuerzo, experiencia social, confía en los e...