LINGÜÍSTICA
Adaptación del hombre
(comunicación). Se da los símbolos, estos presentan relación convencional o
arbitraria.
Los códigos o sistemas de
comunicación son conjuntos que formas signos y reglas, que se usa para la transmisión
de información se clasifican en: 1.- articulada, cuyo signo puede
descomponerse, 2.- o se pueden
descomponer los signos y 3.- stand by, es aquella que se genera primero un
conflicto en los esquemas de la nueva información y después de la asimilación
de el kinsay (comprensión de lo aprendido).
El docente debe utilizar una
adecuada lingüística, con reglas formales al hablar y al escribir, ya que es un
modelo para el educando, adquiriendo o reproduciendo, a través de interacción,
además de que tiene influencia su contexto inmediato.
Capital cultural: conjunto
de características simbólicas que permiten al hombre extenderse y cambiar.
Lengua: es un conjunto de
reglas que se somete a los códigos del
habla, es una función de acción
cultural, de las relaciones sociales,
ligadas a contextos específicos.
Código restringido: para la
clase trabajadora, depende del contexto, son particularistas, relación con la
división del trabajo y usan el lenguaje público.
Código elaborador: clase
media, no dependen de su contexto, son universalistas, proponen un cambio
funcional y utilizan un lenguaje formal.
Los códigos sin estratico se utilizan en una
clase social y los que se utilizan en todas las clases sociales se denominan
diastáticos
Sin tópicos: existen
palabras que son utilizadas en un solo espacio geográfico, por ejemplo: pasa
estos o aquellos.
Comentarios
Publicar un comentario