¿CÓMO ENSEÑAR A LEER Y ESCRIBIR?

Leer de latín “legere” y es el proceso de percibir y comprender de forma escrita, con la utilización de la vista o tacto.
Escribir es un sistema gráfico de representación por medio de signos o trazos.
Se desarrollaron varios métodos entre ellos esta
El método alfabético o deletreo propuesto por Dionisio de Halicarnaso, el niño aprende a leer, pero se acostumbra a deletrear, representa la ruptura de la concepción y no comprende lo que lee.

El método fonético o fónico, propuesto por Blas Pascal, la ventaja es mas sencillo y racional, este método evita el deletreo, la desventaja que parte de lo desconocido (sonido) a lo conocido (palabras) .
Método silábico por Federico Gedike y Samiel Heinicke, su ventaja  omite el deletrea alfabético, su desventaja que va de lo particular a lo general rompiendo el sincretismo de la cognición infantil.  
Método de palabras normales o generadoras (cuarte non), por Comenio, sigue el proceso natural del aprendizaje. La desventaja que antes de que se practique el profesor debe conocerlo en su totalidad para ponerlo en práctica, ya que es un método individual, usa las imágenes y las palabras.
Método global por Decroly, Jacotot, se genera la relación entre imágenes y palabras, se centra en las características del pensamiento de los alumnos, es fácil de aprender, con ideas concretas, acordes a su edad. La dificultad es que toma muchas horas de dedicación.

Método ecléctico, toma elementos de los otros métodos, lo propone el doctor Voge, es analítico-sintético y toma a las palabras como punto de partida, parte de la motivación. 
                                

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL PROBLEMA DE LA MULTIPLICIDAD DE DENOMINACIONES: TEORÍA PEDAGÓGICA, TEORÍA DE LA EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS PEDAGÓGICAS