APLICACIÓN DE LA TEORÍA COGNITIVA


Se interesa prioritaria mente  de los procesos internos que conducen al aprendizaje, cuando aprende, cómo ingresa la información a aprender, cómo se transforma en el individuo y cómo la información se encuentra lista para hacerse manifiesta.
El aprendizaje es recibido (información nueva), la organiza en sus estructuras, la almacena y después de este proceso el nuevo conocimiento se acomoda en la cognición y está disponible en cualquier situación o contexto.
Representantes
Jean Piaget
Es un proceso de construcción activa por parte del sujeto, su actividad física y mental determina sus reacciones ante la estimulación ambiental.
 David Ausubel  
Postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el educando, partiendo de los intereses y del contexto de los educandos.
Bloom: realizan una clasificación cognitiva de los objetivos en seis niveles “taxonomía de Bloom”.  
         Conocimiento: recuerdo y retención literal de la información.
         Comprensión: entrenamiento.
         Aplicación: utilización de la información.
         Análisis: puede ser enseñada en sus partes.
         Síntesis: combinación de la creatividad.
         Evaluación: emisión de juicio.
Sus aplicaciones en la educación son:
         Actividades didácticas.
         Diversidad de utilización de estrategias.
         Cumplimiento de objetivos (saber que).
         Actitudinales
         Desarrollo de habilidades, respeto de normas de forma significativa.
         Formación adecuada de valores  (saber ser).
         Procedimentales
         Utilización adecuada de lo aprendido.
         Retroalimentación (saber hacer).
El docente parte de las ideas previas de los alumnos, diseña, organiza experiencias didácticas que promuevan esa finalidad, promueve el aprendizaje significativo mediante el descubrimiento,  recepción, utiliza y conoce  estrategias  cognitivas de manera efectiva.
El alumno es un sujeto activo procesador de información que posee una serie de esquemas, competencia cognitiva (solución adecuada de problemas), disponibilidad en aprender y utilización de materiales que le den un aprendizaje significativo.

Lograr en ellos autonomía y competencia, permitir que exploren, experimenten, reflexiones, de forma real su contexto.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL PROBLEMA DE LA MULTIPLICIDAD DE DENOMINACIONES: TEORÍA PEDAGÓGICA, TEORÍA DE LA EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y CIENCIAS PEDAGÓGICAS