CLASIFICACIÓN
DE MATERIALES DIDÁCTICOS
Utilizado por los profesores
y los alumnos, se clasifica de acuerdo con su origen y su función.
Se clasifican en: a)
Básicos; para apoyo a profesores y alumnas, libros de texto, b) complementarios: son elaborados por las
instituciones y c) suplementarios: no se elaboran en los colegios, es de apoyo
al estudiante, otras editoriales.
Tipos de material didáctico
De acuerdo a los contenidos,
impresos (libros, guías, antologías, folletos…), audiovisual (contenidos, imágenes
con movimiento, sonidos, animaciones y videos) y de interacción (cooperación y
comunidades de aprendizaje).
Cognición es un proceso
asociado a la percepción y procesamiento de información, en lo educativo se
pueden adecuar de acuerdo a los intereses y necesidades del educando.
Los estilos de aprendizaje
son 1.- dependientes: se tiene percepción global, confía en el ambiente del
aprendizaje, busca que se dé el refuerzo, experiencia social, confía en los
estilos externos y son fáciles de distraer. 2.- Independientes: percepción
discreta, no se apoya en los refuerzos sociales, poseen una estructura interna
con la que pueden analizar la información, son activos, autónomos, son más competitivos y más cumplidos en su labor.
Estilo cognitivo de aprendizaje:
A) activo (divergente), fuente principal es la experiencia concreta, la
reflexión en la observación, gran capacidad de imaginar, e innovador. B) Reflexivo (convergente),
predomina la conceptualización abstracta y la experimentación, mas desarrollo
del pensamiento, busca la mejor respuesta y sabe tomas buenas decisiones. C) teórico
(asimilador): capacidad de conceptualización y observación reflexiva, crea
modelos teórico, razonamiento inductivo y planifica. D) pragmático
(acomodador): son opuestos a los asimiladores, son más concretos, realizan
muchas actividades y lleva a cabo proyectos. Además del visual (entiende el
mundo tal como lo ve), auditivo (excelente conversador, recuerda lo que oye) y kinestésico
(aprendizaje a través de los sentidos).
Cada individuo tiene
habilidades distintas en la búsqueda y
asimilación de la información.
Habilidad de Búsqueda: donde
esta almacenada la información de alguna asignatura en particular. Como se usa
una biblioteca y como se utilizan los materiales de transferencia, útiles en el
trabajo de competencias, por lo que es importante que se cambie la forma de
impartir las clases, no se use el método tradicionalista.
Habilidad de asimilación:
escuchar para la comprensión, como recordar, codificar y formas de
representación.
Habilidad organizativa:
establecer prioridades, programar el tiempo, disposición de recursos.
Habilidad inventativa:
desarrollo de actitud, razonar inductivamente, generar ideas, hipótesis,
predicciones.
Es importante conocer los
diferentes estilos de aprendizaje y de habilidades que están presente en los
alumnos o que pueden desarrollar, además de que se maneje adecuadamente el
materia didáctico, para con estos elementos puedas adecuar las estrategias de enseñanza-
aprendizaje, para que sean significativos para los alumnos.
APLICACIÓN DE LA TOERIA COGNITIVA.
ResponderBorrarPiaget afirma que el conocimiento no es absorbido pasivamente del ambiente y tampoco es procesado en la mente del niño ni brota cuando el madura, sino que es constituido por el niño través de sus interacción de sus estructuras mentales con el medio ambiente, más concretamente, podemos decir que el conocimiento se construye según Piaget de manera activa a partir de la acción que el sujeto realiza sobre el objeto de conocimiento ,entendiendo lógicamente a esta, como una acción física y también mental dependiendo de la estructura cognitiva de conjunto que entre en juego.
Para Piaget en el desarrollo intelectual es un proceso de reestructuración del conocimiento :el proceso comienza con una estructura o una forma de pensar propia de un nivel .algún cambio externo o cambios en la forma ordinaria de pensar crean conflictos cognitivos y desequilibrio, la persona compensa esta confusión y resuelve el conflicto mediante sus propias actividades intelectual ;de todo esto resulta una nueva forma de pensar y estructurar las cosas ,una nueva comprensión y por tanto ,la vuelta al estado de equilibrio.
En este sentido Piaget distingue los siguientes estadios en el desarrollo cognitivo:
1. La inteligencia sensorio - motriz comienza con el nacimiento a partir de los reflejos incondicionados es inmediato, pues trata directamente con los objetos y su tendencia es el éxito de la acción este periodo culmina alrededor de los dos años cuando aparece el lenguaje.
2. El estadio pre operacional implica un nivel cualitativamente superior en el desarrollo de las estructuras intelectuales. El pensamiento preoperatorio abarca desde los 2 años hasta los 7 años aproximadamente y se caracteriza por ser un pensamiento pre conceptual intuitivo, egocéntrico, muy influido por la percepción, y donde el niño se encuentra todavía centrado en su punto de vista.
3. El pensamiento operatorio concreto comprende desde los 7 u 8 años hasta los 11 o 12 años y conlleva u n importante avance en el desarrollo del pensamiento infantil .aparecen por primera vez operaciones mentales aunque referidas o ligadas a objetos concretos .entre las principales operaciones compendiadas en este estadio, se señala la clasificación, la seriación, la conservación y otras. El estadio de las operaciones concretas se caracteriza por la capacidad de enfrentarse eficazmente con los conceptos y operaciones concretos, es decir el sistema cognitivo es capaz de asimilar información, cuando esta es manipulable, y no así cuando se trata de operaciones u conceptos abstractos.
4. El estadio de las operaciones formales brinda la posibilidad de manejar eficazmente conceptos abstractos y aplicar las habilidades de razonamiento hipotético- deductivo y de solución de problemas a contextos diferentes de aquellos en los que se ha adquirido. a partir de los 11 o 12 años el pensamiento formal se hace posible, justamente porque las operaciones lógicas empiezan a ser traspuesta del plano de la manipulación concretas al de las meras ideas ,expresadas en cualquier tipo de lenguaje (palabras ,símbolos matemáticos, etc.) Pero el apoyo de la percepción ni de la experiencia.